Este blog fue editado para aprender los distintos tipos de seres vivos, sus orígenes y su diversidad.
sábado, 6 de junio de 2020
Primer acercamiento a los seres vivos
viernes, 5 de junio de 2020
Un poquito de historia
Distintas teorías sobre la evolución del hombre a lo largo del tiempo.
Las teorías evolutivas
- A lo largo del tiempo, el ser humano se ha
interrogado sobre la historia de los seres vivos en la Tierra y muchas de esas
respuestas se obtuvieron a partir de observaciones. Un ejemplo de ello es el
viaje realizado por CharlesDarwin a bordo del HSM Beagle, que marcó un antes y un
después en la historia de la ciencia y en la forma de interpretar al ser humano
en relación con el resto de los seres vivos. Dos décadas más tarde, la teoría
planteada por Darwin sobre la evolución se convirtió en una de las bases más
importantes para comprender este fenómeno.
El término evolución
suele asociarse directamente a Darwin.
Del creacionismo al transformismo
En el siglo XVIII las
distintas concepciones que se tenían acerca de la historia de los seres vivos respondían
a las teorías fijistas y creacionistas.
El creacionismo es
el conjunto de creencias basadas en la doctrina religiosa judeocristiana, según
la cual el universo, la Tierra y cada ser vivo existente en ella provienen de
la creación de un ser divino.
El
fijismo es una teoría que expone que todas las especies de los
seres vivos han permanecido invariables o fijas desde su creación.
En contraposición con el
fijismo, Lamarck elaboró la teoría transformista, que es una teoría de la evolución
y no del origen de la vida, ya que en aquel entonces se aceptaba que todas las especies se habían
originado por generación
espontánea. En 1881 Lamarck
planteó la primera explicación sobre los mecanismos de estos cambios. En su teoría,
denominada transformismo,
explica que todas las especies descienden de otras más antiguas y que las
formas más complejas habrían surgido a partir de las más sencillas por un
proceso de transformación progresiva.
Darwin
La teoría de la evolución de
Darwin recae en la idea principal de que toda la vida está relacionada y que ha
descendido de un ancestro común. Los pájaros, los plátanos, los peces y las
flores; todos están relacionados. La importancia de Darwin y de la teoría que
postuló sobre la evolución de las especies, por medio de la selección
natural, fue tan grande en su momento como sigue siéndolo en la
actualidad. Darwin no fue el primer naturalista en proponer la idea de que los
seres vivos podían transformarse a través del tiempo, pero sí el primero que
elaboró una teoría y un mecanismo, la selección natural.
Darwin y Lamarck coincidían
en que las especies cambiaban de manera gradual y continua, es decir evolucionaban.
Otro aspecto en común radicaba en que ambos sostenían que los caracteres adquiridos
se transmitían a la descendencia. No obstante para Darwin las especies
descendían de un ancestro común, mientras que Lamarck sostenía que la evolución
era un proceso lineal. A su vez Darwin creía en la extinción de las especies,
idea que Lamarck rechazaba.
Para Lamarck el ambiente
tenía un papel fundamental: sin embargo para Darwin el ambiente no impulsaba el
cambio en los seres vivos sino que los seleccionaba.
Bibliografía
https://chematierra.mx/en-que-consiste-la-teoria-de-la-evolucion-de-darwin/
Biología 2 Origen, evolución
y herencia de los seres vivos. Editorial Mandioca, 2017
El árbol de la vida
EL ARBOL DE LA VIDA de Cecilia Di Mare